Prueba Infiniti Q50 2.2d GT Sport: prometedor exotismo

Valoración

Prueba realizada por Gaby Esono

Recuerdo bastante bien la época en la que Infiniti aterrizó en España. Fue en el año 2008 y yo me estaba formando para ser periodista del motor. En una de las asignaturas del master que cursaba, dedicamos una clase a comprender cómo se posicionaba una nueva marca en el mercado, fenómeno que por otra parte no ocurre demasiado a menudo.

cochesafondo-prueba-infiniti-q50-22d-112Resulta, sin embargo, que Infiniti, aun siendo una marca joven, no se puede decir que sea precisamente nueva. Fue creada por Nissan en 1989, al igual que Acura por Honda (1986) y Lexus por Toyota (el mismo año que Infiniti), para plantar cara a las marcas premium americanas en su propio terreno, los EEUU. Como he comentado en otras ocasiones en noticias y pruebas de Lexus, con todo lo conservadores que pueden ser en ese país, sus conductores son también muy permeables y si un producto nuevo es mejor que el suyo de toda la vida, no tienen problema en comprarlo.

cochesafondo-prueba-infiniti-q50-22d-90Esto en Europa no pasa. Fuera de la tríada formada por los alemanes Audi, BMW y Mercedes-Benz, cualquier fabricante lo tiene harto complicado para hacerse un hueco en el suculento mercado de los coches de lujo accesibles. Salvo honrosas excepciones, como una Jaguar que de la mano de Tata ha recuperado al fin la buena senda, o una Volvo que ha sabido mantener su status de marca de coches seguros, la mayoría de fabricantes, generalistas o no, han desistido de plantar cara en los segmentos más altos.

cochesafondo-prueba-infiniti-q50-22d-165Aun sabiendo lo difícil que es lanzar una marca nueva, en Nissan consideraron que era preferible desembarcar en Europa con el sello Infiniti y darlo a conocer partiendo prácticamente desde cero. De hecho, al contrario que Toyota y Lexus, que nunca han ocultado una relación que tiene en la propulsión híbrida su nexo más fuerte, la vinculación entre Infiniti y Nissan es prácticamente inexistente, al menos en lo que el público puede percibir a simple vista.

cochesafondo-prueba-infiniti-q50-22d-155Redes comerciales independientes, productos estéticamente a años luz, presentación de interiores que no dejan lugar a dudas del tipo de clientes al que van dirigidos unos y otros… Infiniti viene de donde viene, pero no se le nota nada de nada.

cochesafondo-prueba-infiniti-q50-22d-110Pero entonces, ¿qué es Infiniti? Resumiendo, es una marca premium de origen japonés pero orientación americana que, al aterrizar en Europa, ha comenzado a desarrollar modelos más enfocados a nuestro mercado. Un claro ejemplo de ello es precisamente este Infiniti Q50, su berlina del segmento D, el de los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, es decir, el de los coches tradicionalmente más importantes para los fabricantes alemanes. Y lo es no tanto ya por volumen de ventas (las tres marcas hace tiempo que venden coches compactos como rosquillas), sino por lo que representan para muchos usuarios, el primer escalón (real) al lujo.

Frente a ellos, el exotismo oriental del Infiniti Q50 no oculta sus verdaderas intenciones: lujo sí, pero divertirse conduciendo también. Y para lograr un buen equilibrio entre ambas facetas nada mejor que crear una buena y preciosa berlina, con cierta ayuda, dicho sea de paso. Gracias a la red de concesionarios Quadis he podido realizar esta prueba, y averiguar así si la marca japonesa ha conseguido su objetivo.

Quiero leer más »

Mi sentencia

Sé el primero en comentar