Contacto SsangYong Tivoli D16T


Prueba realizada por Gaby Esono

Presentado en el pasado Salón de Ginebra 2015, el SsangYong Tivoli es la interpretación de la firma coreana de lo que debe ser un crossover del segmento B, el de los más pequeños, estrenado en su día por el Nissan Juke. Al contrario que el Opel Mokka, el Renault Captur, el Peugeot 2008 o el Fiat 500X, el Tivoli no puede considerarse un intruso que se ha colado en la fiesta de moda, en la que sí tienen pase habitual el Jeep Renegade, el Mazda CX-3, el Ford EcoSport, el Suzuki Vitara o el renacido Honda HR-V.

cochesafondo-contacto-prueba-ssangyong-tivoli-32Como estas últimas marcas, SsangYong atesora una tradición de constructor de vehículos con tracción total y ciertas aptitudes fuera del asfalto, de forma que este nuevo modelo de acceso es una reacción lógica, aunque tardía, al devenir del mercado.

Llegar después que el resto tiene algún inconveniente, como es el perderse un buen puñado de esos primeros clientes que buscan un coche de precio similar a un compacto pero están cansados del típico utilitario de toda la vida. A cambio, sin embargo, juega con la gran ventaja de poder analizar qué pide la gente, y así poder ofrecérselo.

cochesafondo-contacto-prueba-ssangyong-tivoli-43Está claro que, al menos en un mercado como el nuestro, llámale español, llámale europeo, es imprescindible contar con mecánicas diésel de última generación, de modo que con la llegada del nuevo propulsor D16T de 115 CV las perspectivas comerciales del SsangYong Tivoli se multiplican. Y no sólo por el motor en sí, sino porque asociados al mismo llegan también el cambio automático y, a partir de 2016, las versiones con tracción total, basada en el diferencial Haldex y con suspensión multibrazo.

Además, coincidiendo con el lanzamiento del diésel, la marca ofrece también la opción bifuel, un modo de propulsión alternativa que va tomando fuerza, en la que se combina el motor de gasolina con la alimentación por GLP, más económico, eficiente y que incrementa sustancialmente la autonomía.

Quiero leer más »

Sé el primero en comentar