Prueba Opel Meriva 1.4 Turbo 140 Cosmo: el chico listo de la clase

opel-meriva-1-4-turbo-140-cosmo-chico-listo-clase-129191559615.jpg
©Cochesafondo

Prueba realizada por Gabriel Esono

Will Smith, uno de los actores protagonistas de la película «Men in Black», hacía de un avispado policía de Nueva York que se enfrenta a un proceso de selección para formar parte del cuerpo terrícola de control de alienígenas. En la prueba, junto a él, estaban algunos de los mejores hombres de diversos cuerpos de élite, por supuesto americanos. Sentados en incómodos y estrechos asientos, tenían que responder un cuestionario. De todos ellos, sólo a Will Smith se le ocurrió arrastrar la mesa que estaba en el centro de la sala para resolver el test.

opel-meriva-1-4-turbo-140-cosmo-chico-listo-clase-12919155927.jpg
©Cochesafondo

Lo normal es pensar que en esto de los coches está ya todo inventado. Es cierto que la tecnología avanza y que, incluso los más pequeños, incluyen sofisticados dispositivos que mejoran la seguridad y la calidad de vida a bordo generación tras generación. Sin embargo, todos tienen cuatro ruedas y volante.

opel-meriva-1-4-turbo-140-cosmo-chico-listo-clase-129191559614.jpg
©Cochesafondo

No obstante, de vez en cuando alguna marca es capaz de sorprenderte. Esta vez ha sido Opel, que con su nuevo Meriva ha sido capaz de aprovechar una idea de lo más sencilla para convertirla en un avance en cuanto a versatilidad se refiere. Se podría decir que, teniendo exactamente las mismas posibilidades que todos los demás, han sabido hacer algo diferente y que, a priori, representa toda una ventaja. Luego veremos a qué me refiero y hasta qué punto esto es cierto.

opel-meriva-1-4-turbo-140-cosmo-chico-listo-clase-12919155926.jpg
©Cochesafondo

Con la llegada de la segunda generación del Opel Meriva, el monovolumen pequeño derivado de la plataforma del Opel Corsa, el segmento de los familiares de tamaño contenido y carácter urbano se ha revitalizado de forma notable. Con el Renault Modus como predecesor, su relativamente escaso éxito no ha impedido a otras muchas marcas apostar por modelos de corte similar. Toyota, por ejemplo, ha vuelto a intentarlo, esta vez con el Verso-S, sucesor del Yaris Verso. Pero hay unos cuantos más: desde el original Nissan Cube (aquí tienes la prueba), hasta el estético Citroën C3 Picasso (también a éste le dimos un repaso), hasta los Fiat Idea y Lancia Musa, pasando por el Honda Jazz o el Skoda Roomster.

Todos ellos muestran una forma particular de entender la movilidad de la familia en formato monocuerpo. Pero a ninguno se le ocurrió una forma mejor de acceder a él.

Quiero leer más »

Sé el primero en comentar